top of page

Médicos Internacionales en el Reino Unido: Hechos, Contexto y Desarrollos Actuales

La creciente presencia de Médicos Internacionales Graduados (IMGs, por sus siglas en inglés) en el sistema de formación médica de posgrado del Reino Unido ha generado un debate sostenido en diversas instituciones y organismos reguladores. Actualmente, aproximadamente el ~60% de los médicos en formación en el Reino Unido son IMGs, según datos del General Medical Council (GMC) (GMC, 2023), una proporción significativamente mayor que en otros países. Este fenómeno refleja tendencias globales más amplias en la migración médica y plantea preguntas complejas sobre la planificación de recursos humanos, la equidad en la formación y la sostenibilidad del sistema sanitario.


Un artículo reciente de la British Medical Association (BMA) ha planteado preocupaciones sobre la seguridad laboral y las oportunidades de formación para los médicos formados en el Reino Unido (UKMGs). Sin embargo, es importante destacar que la BMA es un sindicato y no un ente que establezca políticas oficiales del NHS. En su publicación, aclaran explícitamente: Please note that UKRDC does not set policy for training and recruitment in the NHS. The motion passed by the committee sets out a position, which UKRDC will advocate for UK health departments and relevant bodies to adopt (BMA, 2024). Esto significa que se trata de una postura que será promovida ante las autoridades, no de una política vigente ni inmediata.


Este debate también ha sido objeto de análisis dentro del Royal College of Physicians (RCP) y en diversos comités interinstitucionales nacionales, donde se han discutido posibles medidas para equilibrar la equidad entre UKMGs e IMGs. Hasta el momento, ninguna medida propuesta ha recibido apoyo unánime, en gran parte debido a las implicaciones legales que presentan las normativas internacionales en materia de igualdad y diversidad.


Una de las propuestas más concretas ha sido la implementación obligatoria del Multi-Specialty Recruitment Assessment (MSRA) como criterio de selección para medicina interna, aunque la mayoría de los actores relevantes se ha mostrado en contra (NHS England, 2024). Este examen ya se utiliza en varias especialidades, pero su expansión obligatoria a otras áreas no ha sido bien recibida, dado que se considera que no evalúa competencias clínicas específicas en profundidad.


Históricamente, el Reino Unido aplicó una política llamada Resident Labour Market Test (RLMT), que priorizaba a los médicos locales al permitirles aplicar a los puestos de formación médica en una ronda inicial. Los IMGs solo podían optar a las plazas remanentes. Esta política fue eliminada en 2019 por el Home Office, ya que algunas especialidades como medicina general y psiquiatría no lograban cubrirse solo con candidatos locales (Home Office, 2019). La posibilidad de reinstaurar esta medida ha sido considerada, pero resultaría legalmente complejo aplicarla solo a algunas especialidades y no a otras.


En el sistema actual, el proceso de selección se basa en criterios de mérito, sin decisiones arbitrarias ni discriminación institucional. Los postulantes son evaluados de acuerdo con su currículum, desempeño en entrevistas y, en ciertas especialidades, por su puntuación en el MSRA. Todo el proceso se gestiona a través de la plataforma nacional de reclutamiento médico Oriel (Oriel NHS, 2024), que garantiza un proceso transparente y competitivo. Existen tanto graduados del Reino Unido que no obtienen plaza como IMGs que sí son seleccionados, lo que confirma que el sistema se rige por el rendimiento individual.


Finalmente, es importante tener en cuenta una realidad global y agridulce: en cualquier país, los profesionales migrantes altamente calificados enfrentan desafíos estructurales. Es comprensible y legítimo que los sistemas nacionales prioricen a su propia fuerza laboral, especialmente cuando han financiado su educación y requieren planificación estratégica. No se trata de exclusión, sino de responsabilidad estatal. Al mismo tiempo, esto implica que los candidatos internacionales deben prepararse con excelencia para competir en pie de igualdad, especialmente si el país al que aplican es altamente competitivo o popular.


Realizar un posgrado en el extranjero es un privilegio y un desafío. Exige compromiso, estrategia, resiliencia y una actitud de mejora continua. El éxito de un IMG dependerá en gran medida de su capacidad para demostrar que es el mejor candidato, independientemente del país de origen.


Referencias:


Commentaires


bottom of page